miércoles, 9 de julio de 2025

Acciones Estratégicas del Plan ReCADyDD

Infografía: Acciones Estratégicas Plan ReCADyDD

Acciones Estratégicas del Plan ReCADyDD

Tejiendo Derechos en la Intersección Salteña: Red Civil de Ambiente, Diversidad y Derechos Humanos

Visión General y Objetivo

La "Red Civil de Ambiente, Diversidad y Derechos Humanos de Salta" (ReCADyDD) es una propuesta innovadora que reconoce la interconexión entre las luchas por la justicia social y la sostenibilidad ambiental. Para las personas LGBT+, las vulnerabilidades ambientales a menudo exacerban las desigualdades preexistentes, mientras que sus experiencias pueden enriquecer la defensa del territorio.

🎯 Objetivo General

Crear una Red que articule organizaciones LGBT, ambientales y de derechos humanos para promover políticas públicas integrales que reconozcan la interdependencia entre diversidad sexual, justicia ambiental y derechos humanos en la provincia de Salta.

Ejes de Trabajo: Un Enfoque Integral

El Plan ReCADyDD se estructura en seis ejes fundamentales que abordan la complejidad de la intersección entre diversidad, ambiente y derechos humanos, buscando fortalecer la participación y visibilizar las contribuciones del colectivo LGBT+.

🔍

Investigación y Diagnóstico Participativo

Mapeo de vulnerabilidades ambientales (agua, vivienda, salud) que afectan al colectivo LGBT y prácticas culturales que promueven el cuidado ambiental.

📚

Formación y Sensibilización

Talleres sobre ecología queer y capacitaciones para funcionarios en políticas públicas interseccionales (LGBT + ambiente).

🌳

Espacios Públicos Inclusivos y Sostenibles

Creación de plazas/parques LGBT con infraestructura ecológica y centros culturales con energías renovables.

🏛️

Políticas Públicas Integradas

Impulso de ordenanzas por un ambiente sano para personas LGBT y programas de empleo verde para personas trans y no binarias.

🤝

Articulación con Movimientos Socioambientales

Alianzas con organizaciones indígenas y ambientales para defender territorios y participar en campañas climáticas con perspectiva de diversidad sexual.

🎬

Cultura y Comunicación

Producción de materiales audiovisuales y organización de festivales que visibilicen las luchas LGBT y ambientales.

Estructura de la Red

La ReCADyDD se organiza en tres pilares fundamentales para asegurar su operatividad, diálogo y monitoreo continuo de derechos.

  • Núcleos Locales: Grupos de trabajo en municipios clave de Salta, integrados por organizaciones LGBT, ambientales y de derechos humanos.
  • Consejo Consultivo: Espacio de diálogo entre actores sociales, académicos y estatales para diseñar y monitorear políticas.
  • Observatorio de Derechos: Plataforma digital que documenta violaciones a derechos humanos, ambientales y sexo-afectivos en la provincia.

Impacto Esperado

La implementación de estas acciones estratégicas busca generar un impacto significativo en la provincia de Salta, fortaleciendo la inclusión y la sostenibilidad.

  • Fortalecer la participación de personas LGBT en la defensa del ambiente.
  • Promover políticas públicas que integren diversidad sexual y justicia ambiental.
  • Visibilizar las contribuciones del colectivo LGBT a la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

Conclusión: Un Futuro Interseccional

El Plan ReCADyDD es un paso crucial hacia la construcción de una sociedad más justa y ecológicamente responsable en Salta. Al integrar la diversidad sexual con la justicia ambiental y los derechos humanos, la red no solo amplía el alcance de las políticas existentes, sino que también responde a los desafíos del siglo XXI desde una perspectiva interseccional y decolonial. Se busca empoderar a la comunidad LGBT+ en la protección del ambiente y visibilizar sus valiosas contribuciones a un futuro sostenible para todos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario